TEPT: legado de l@s psicópatas a sus víctimas...
- En voz alta
- 27 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 30 jul 2020
El trauma ocurre cuando experimentamos una amenaza potencial a nuestra vida, que puede ser física o psicológica. Frente a esa amenaza, nuestro cerebro se siente confundido y pasa por alto los impulsos instintivos de huir del psicópata, y la confusión es capaz de paralizarnos, por eso nos quedamos a su lado. En el momento que ocurre, el estrés provoca una respuesta biológica que necesita permanecer fluida y adaptable, si estas energías quedan atrapadas, no las liberamos, se instala el trauma.
Frecuentemente quedamos tan afectados por el abuso del(a) psicópata que continúa perturbándonos y condicionándonos mucho tiempo después de establecer contacto cero, instalándose el trastorno de estrés post traumático (TEPT) procedente del trauma relacional.
La curación del trauma depende del reconocimiento de los síntomas, que muchas veces son difíciles de reconocer. Los síntomas postraumáticos son, fundamentalmente, respuestas fisiológicas incompletas que han quedado suspendidas por el miedo, que si no enfrentamos se cronificarán, condicionando nuestras vidas.
Según el Dr. Peter Levine, la curación del trauma es un proceso al que es posible acceder a través de una conciencia interna del cuerpo, cuando nos permitimos experimentar las sensaciones corporales, como el temblor, la ansiedad y el desespero.
Flashbacks (rememoración del trauma pesadillas o recuerdos instantáneos e involuntarios en cualquier momento del día), ataques de pánico, hipervigilancia, (daño en tu capacidad de confiar) y pérdida de memoria o amnesia perversa (solo recuerdas lo bueno) e insomnio, son solo algunos de los síntomas que puedes experimentar debido al TEPT. Los efectos traumáticos no siempre aparecen de inmediato, Es posible que los síntomas permanezcan latentes y que se acumulen durante años o incluso décadas. Ignorar que sufrimos un trauma no nos evita sufrir los problemas que nos causa.
Las palabras son incapaces de transmitir la angustia que experimentamos junto al/la psicópata. La intensidad de esos momentos desafía cualquier descripción; es muy difícil, casi imposible, explicar a otra persona el infierno que vivimos. Solemos replegarnos e intentar reprimir estas reacciones intensas y esta negación dificulta nuestra curación.
No es necesario que hagamos años de terapia psicológica o que rastreemos en los recuerdos repetidamente para, después, borrarlos del inconsciente. Peter Levine sostiene que es posible curar el trauma sin revivir los recuerdos dolorosos y sin tener que caer en el uso continuado de medicamentos.

En el siguiente ejercicio nos propone sentir contención, quizás por primera vez en años. El objetivo es sentir el cuerpo como contenedor. El Dr. Levine explica que nos ayuda a ser conscientes de nuestro “envase”. El cuerpo es el envase de todas nuestras sensaciones y nuestros sentimientos, todo está allí.
Instrucciones:
Coloca la mano izquierda debajo del brazo derecho y luego la mano derecha sobre la parte superior de brazo izquierdo, dándote a ti mismo un abrazo.
Prestar atención a tu cuerpo.
Déjate asentar en la posición, permítete sentirte tu propio abrazo. Permítete sentirte contenido. Presiona levemente tu brazo izquierdo.
Observa si algo cambia en tus sensaciones corporales, respiración, y cómo te sientes, si puedes sostenerte así un rato y cambiar tu percepción de tí mismo y del mundo antes de salir de la posición.
Este simple ejercicio nos ayuda a crear un estado interno de tranquilidad porque saber dónde terminamos nos trae un sentido de calma y alivio, nos ayuda a sentirnos menos agobiados. Al sentir el contenedor (nuestro cuerpo) las emociones y sensaciones no se sientan tan abrumadoras porque están contenidas. Felicidades, has dado un paso para nutrirte y ayudar a aliviar tus síntomas relacionados con el trauma.
Además de los ejercicios que propone el Dr. Levine, en su libro “Curar el Trauma”, la terapia con EMDR y el tappping son dos técnicas que pueden ayudar mucho en estos casos, hay abundante información de estas terapias en internet. No hay nada vergonzoso o inadecuado en buscar ayuda, inadecuada fue la conducta del psicópata hacia nosotros.
Comments