top of page

Sanando con EFT o "Tapping"


La técnica conocida como "Tapping” o EFT, por Emotional Freedom Technique (en español Técnicas de Liberación Emocional) ofrece muy buenos resultados para la liberación del estrés, miedos y hasta del TEPT (trastorno de estrés post traumático), producto de vínculos con psicópatas.


El “Tapping” (que en inglés significa literalmente dar golpecitos ligeros) combina teorías milenarias Chinas de digitopuntura con técnicas de psicología moderna, logrando producir un gran alivio. Esencialmente se utiliza para reducir la ansiedad y el estrés, también produce resultados extraordinarios en diversas áreas, incluyendo fuertes dolores crónicos.


Aunque está relacionado con la acupuntura, EFT no utiliza agujas. En su lugar, estimula ciertos puntos de los meridianos, en el cuerpo, dando golpecitos sobre ellos con los dedos. Bien hecho, EFT parece equilibrar las alteraciones en el sistema de meridianos y reducir los procedimientos de terapia convencionales. El proceso de Tapping básico es fácil de aprender, se puede hacer en cualquier lugar y puede utilizarse para proporcionar muy buenos resultados practicándolo uno mismo, doy fe de ello, lo experimenté personalmente.


El método básico es muy práctico y puede ser aprendido fácilmente, incluso los niños pueden practicarlo. Básicamente son 5 pasos breves, requiere muy poco esfuerzo aprender esta técnica. Una vez memorizada, cada ronda puede realizarse en unos 30 segundos. Tomará solo algo de práctica y una vez, adquirirla como herramienta puede ayudarnos toda la vida, en distintas circunstancias. Obviamente, cuanto más se practique EFT mejores serán los resultados.


Los 5 pasos básicos para practicar Tapping


1. Identificar el asunto: tomar nota mentalmente de lo que lo que sentimos, identificar esto es esencial. Por ejemplo: miedo, angustia, estrés... es importante centrarnos en un un solo sentimiento a la vez.

2. “Medir” la intensidad inicial: del sentimiento. Estableciendo un antes en el nivel de intensidad del asunto, asignando un número en una escala de 0-10, donde 10 es lo peor que el asunto puede ser mientras que 0 implica que no hay problema de ningún tipo. Esto servirá como punto de referencia para comparar nuestro progreso después de cada ronda de Tapping. Si, por ejemplo, comenzamos en un 8 y eventualmente llegamos a un 4, entonces sabremos que hemos logrado una mejora del 50%. El número de posibles problemas que podemos resolver con esta técnica es interminable.


3. La Frase Preparatoria: es un proceso que utilizamos para iniciar cada ronda de Tapping. Expresando una simple frase que repetimos mientras hacemos Tapping continuamente en el punto de Karate (PK), le “decimos” a nuestro sistema lo que está tratando de resolver. En la frase hay dos objetivos a alcanzar: a) reconocer el problema y b) aceptarnos a nosotros mismos a pesar de ello. Para ello, decimos: "Aunque tengo este ___, me acepto profunda y completamente". El espacio en blanco representa el problema que deseamos resolver, ejemplo: “miedo que me paraliza”, entonces golpeando suavemente el punto PK decimos: "Aunque tengo este miedo que me paraliza, me acepto profunda y completamente." El uso de "Aunque tengo este ___", representa la experiencia, reacción o un problema propio. Al identificar el problema con esta frase, "se configura" lo que Tapping tiene algo que resolver. El lenguaje que utilizamos siempre apunta a lo negativo. Esto es esencial porque es lo negativo lo que crea las interrupciones de energía en nuestros meridianos y que “borraremos” practicando Tapping.

4. La Secuencia: estimula/balancea las vías de energía del cuerpo. Hacemos Tapping, golpeando en cada uno de los puntos indicados en el diagrama de puntos de la secuencia (ver ilustración) repitiendo la frase recordatoria, que mantiene el sistema enfocado en el tema. Los puntos sobre los que haremos Tapping son:

  1. Base de la ceja

  2. Lado del ojo

  3. Bajo el ojo

  4. Bajo la nariz

  5. Barbilla

  6. Clavícula

  7. Bajo el brazo

  8. Coronilla

  9. PK: punto karate - frase de preparación (punto inicial) La frase recordatoria es sencilla, sólo necesitamos identificar el problema con un texto breve.

5. Volver a medir la intensidad: por último, establecemos un "después" en el nivel de intensidad del sentimiento o dolor asignándole nuevamente un número en una escala 0-10. Lo comparamos con el nivel inicial, antes de iniciar la ronda de Tapping, para ver si progresamos y cuánto. Si no ha bajado repetimos el proceso hasta llegar al cero o alcanzar una meseta en algún nivel.


 

En el siguiente video Gray Craig, el creador de esta técnica, nos presenta una sesión práctica de EFT Tapping. ¡Ojalá sea de ayuda!


Con esta técnica podemos abordar:

  • Problemas emocionales

  • Dolencias físicas

  • Problemas de rendimiento, etc.

Comments


bottom of page